Álbum de fotos en Facebook.
Estamos enormemente satisfechos con la ejecución de la labor social en la Obra Social de la Madre y el Niño (OSMAN) www.casa-osman.org. Agradecemos a todos los participantes por su colaboración y aporte que ayudaron a la realización de tan significativa y reconfortante labor.
Logramos darle un mensaje de humildad y amistad a esas personas que debido a su condición de madres adolescentes les hace mucha falta. La experiencia fue totalmente gratificante al ver el recibimiento y el trato cordial ofrecido por la Hermana Angela, la cual nos hablo sobre la situación de esas niñas. No es sencillo ponerse en sus zapatos, ella en conjunto con las monjas que allí viven realizan una labor titánica de la cual muchos deberíamos aprender. Con esfuerzo propio y ayuda del sector privado logran mantener en muy buen estado ese recinto en donde dan albergue a las madres adolescentes y sus bebes.
La familia Aravak4x4 vuelve a ratificar que no es sólo vehículos 4x4, vamos más allá gracias a la calidad de su gente. Estamos seguros que cada para la próxima oportunidad podremos contar tanto con más participantes, que desinteresadamente, nos ayudaran a realizar este tipo de labores.
Saludos Cordiales a todos.
Cacique
Aquí les mostramos la nota de agradecimiento que amablemente nos hicieron llegar:
viernes, 13 de febrero de 2015
Jornada social deportiva Copa Aravak AC
Álbum de fotos en Facebook.
El sábado 30 de Junio llegó la hora de la jornada social deportiva de Aravak; esta vez algo distinto, inédito, una experiencia que nos agradó muchísimo ya que fue refrescante. Todo nace con la iniciativa del amigo Bruno Bove quien reunía todos los requisitos para convertirse en miembro oficial, solo le faltaba la labor social; eso lo impulsó a organizar una jornada futbolística en la que él se haría cargo de la organización del evento. De inmediato el staff de moderadores se avocó en apoyar tan buena idea.
Reunimos un grupo aproximado de 35 niños, de edades comprendidas entre 8 y 14 años, algunos de sectores necesitados, todos con espíritu deportista, gran talento, niños del Valle, procedentes de ligas locales, escuelas de futbol con el Atlético Longaray, hijos todos de Rudy, la matriarca deportiva y espiritual, la “SUPERMAMA” que nos acompañó y quien dirigió junto con Bruno toda la organización de lo que denominamos: “Torneo Futsal Aravak 2012”
El Centro Futsal “La Guacamaya” nos donó 3 horas de cancha, la empresa “Green Gourmet” refrigerios bien completos para todos los niños y adultos, “PDPCA” colaboró con una gran pancarta alusiva al encuentro y Aravak se encargó de la hidratación, los balones y la premiación. Además de la organización y transporte de los niños desde la E/S PDV las Mercedes hasta el centro deportivo.
Comenzamos nuestra jornada social deportiva con la importantísima presencia de cuatro jugadores profesionales del “Deportivo Petare” encabezado por el vinotinto Alain Giroletti. Ellos junto con su jefa de prensa hicieron presencia en las instalaciones de la Gaucamaya para brindar a los chamos una clínica futbolística de una hora. También realizaron algunos ejercicios y calentamiento, eso fue extraordinario ya que estos jugadores brindaron confianza, inspiración y motivaron a los niños. Nos atreveríamos a decir que todos soñaron con llegar a ser como ellos algún día. ¡Gracias amigos del Deportivo Petare, su presencia fue el comienzo para que todo ese día saliera muy bien!
El torneo se desarrolló bajo un esquema de 5 equipos de un máximo de 7 jugadores cada uno con sus respectivos cambios para que todos los niños participaran. Cada equipo fue dirigido por un miembro de Aravak a los que los niños llamaban profesores.
Muy simpática experiencia, la verdad es que nos divertimos mucho. Poco a poco se realizó el todo contra todos y en sumatoria el equipo que más puntos obtuvo y goles anotó se quedó con el torneo. También hubo premio al segundo y tercer lugar, además premiamos a Rudy con una mención especial “SUPERMAMA” ya que reconocemos no solo su apoyo para realizar esta actividad sino también la labor diaria que realiza con todos los niños.
Al finalizar la jornada todos fueron premiados, nadie quedó sin medalla, hasta los colaboradores de Rudy recibieron un reconocimiento. Obsequiamos varios balones de Futsal y trasladamos a todos esos niños hacia el punto de encuentro.
Debo destacar que TODOS los niños se portaron de manera excepcional: ellos, sus entrenadores naturales y sus representantes.
La verdad es que la Asociación Civil de Ecoturismo Aravak se siente infinitamente complacida con todos los que participaron, gracias amigos, aspirantes, miembros oficiales, moderadores, Centro Futsal La Guacamaya, Green Gourmet, PDPCA, Deportivo Petare, padres y representantes y por supuesto a ustedes niños, sigan soñando y sigan practicando deporte, no dejen de estudiar jamás. Sé que muchos al ver nuestros vehículos ese día soñaron tener algo así; les digo que ustedes pueden alcanzar eso y mucho mas, con honestidad, preparación, trabajo y esfuerzo se puede lograr cualquier cosa, ¡Échenle pichón a la vida! ¡ Esperamos que en un futuro venidero, poder repetir la experiencia!
Mdiez
El sábado 30 de Junio llegó la hora de la jornada social deportiva de Aravak; esta vez algo distinto, inédito, una experiencia que nos agradó muchísimo ya que fue refrescante. Todo nace con la iniciativa del amigo Bruno Bove quien reunía todos los requisitos para convertirse en miembro oficial, solo le faltaba la labor social; eso lo impulsó a organizar una jornada futbolística en la que él se haría cargo de la organización del evento. De inmediato el staff de moderadores se avocó en apoyar tan buena idea.
Reunimos un grupo aproximado de 35 niños, de edades comprendidas entre 8 y 14 años, algunos de sectores necesitados, todos con espíritu deportista, gran talento, niños del Valle, procedentes de ligas locales, escuelas de futbol con el Atlético Longaray, hijos todos de Rudy, la matriarca deportiva y espiritual, la “SUPERMAMA” que nos acompañó y quien dirigió junto con Bruno toda la organización de lo que denominamos: “Torneo Futsal Aravak 2012”
El Centro Futsal “La Guacamaya” nos donó 3 horas de cancha, la empresa “Green Gourmet” refrigerios bien completos para todos los niños y adultos, “PDPCA” colaboró con una gran pancarta alusiva al encuentro y Aravak se encargó de la hidratación, los balones y la premiación. Además de la organización y transporte de los niños desde la E/S PDV las Mercedes hasta el centro deportivo.
Comenzamos nuestra jornada social deportiva con la importantísima presencia de cuatro jugadores profesionales del “Deportivo Petare” encabezado por el vinotinto Alain Giroletti. Ellos junto con su jefa de prensa hicieron presencia en las instalaciones de la Gaucamaya para brindar a los chamos una clínica futbolística de una hora. También realizaron algunos ejercicios y calentamiento, eso fue extraordinario ya que estos jugadores brindaron confianza, inspiración y motivaron a los niños. Nos atreveríamos a decir que todos soñaron con llegar a ser como ellos algún día. ¡Gracias amigos del Deportivo Petare, su presencia fue el comienzo para que todo ese día saliera muy bien!
El torneo se desarrolló bajo un esquema de 5 equipos de un máximo de 7 jugadores cada uno con sus respectivos cambios para que todos los niños participaran. Cada equipo fue dirigido por un miembro de Aravak a los que los niños llamaban profesores.
Muy simpática experiencia, la verdad es que nos divertimos mucho. Poco a poco se realizó el todo contra todos y en sumatoria el equipo que más puntos obtuvo y goles anotó se quedó con el torneo. También hubo premio al segundo y tercer lugar, además premiamos a Rudy con una mención especial “SUPERMAMA” ya que reconocemos no solo su apoyo para realizar esta actividad sino también la labor diaria que realiza con todos los niños.
Al finalizar la jornada todos fueron premiados, nadie quedó sin medalla, hasta los colaboradores de Rudy recibieron un reconocimiento. Obsequiamos varios balones de Futsal y trasladamos a todos esos niños hacia el punto de encuentro.
Debo destacar que TODOS los niños se portaron de manera excepcional: ellos, sus entrenadores naturales y sus representantes.
La verdad es que la Asociación Civil de Ecoturismo Aravak se siente infinitamente complacida con todos los que participaron, gracias amigos, aspirantes, miembros oficiales, moderadores, Centro Futsal La Guacamaya, Green Gourmet, PDPCA, Deportivo Petare, padres y representantes y por supuesto a ustedes niños, sigan soñando y sigan practicando deporte, no dejen de estudiar jamás. Sé que muchos al ver nuestros vehículos ese día soñaron tener algo así; les digo que ustedes pueden alcanzar eso y mucho mas, con honestidad, preparación, trabajo y esfuerzo se puede lograr cualquier cosa, ¡Échenle pichón a la vida! ¡ Esperamos que en un futuro venidero, poder repetir la experiencia!
Mdiez
La Pedrera - Edo. Miranda
Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.327596773945233.71901.190220167682895&type=1
Una vez más misión cumplida, gracias a los asistentes y colaboradores al viaje Panaquire-Guatopo, se pudo realizar nuestra labor social, en esta oportunidad tuvimos el gusto y placer de ayudar al caserío de “La Pedrera”, cerca de las Crucecitas y Macanilla, Estado Miranda, sitio donde repartimos donativos como ropa, juguetes, libros, resmas de papel, cuentos, entre otros. Dichos donativos fueron aportados por los integrantes de la A.C. Aravak.
El paseo se tornó bastante interesante ya que en la vez pasada hicimos la ruta al contrario, sin embargo en esta oportunidad nos topamos con pasos con cierto grado de dificultad que no tuvimos la vez anterior, una vez más se puso en práctica las prestaciones de nuestros vehículos y la destreza de sus pilotos, experiencia bastante enriquecedora para muchos que no habían tenido la oportunidad de vivirlo.
Gracias a la matriz de opinión que se ha creado en cuanto al uso de los vehículos 4x4, es pertinente reflexionar sobre dos tópicos bien interesantes:
- Sin vehículos de doble tracción no hubiésemos podido llegar al sitio y no se hubiese realizado tan extraordinaria labor.
- No es necesario esperar el llamado de alguna autoridad gubernamental para poner nuestro granito de arena ante tanta población necesitada.
¡Una vez más muchísimas gracias a todos!
Cacique
Una vez más misión cumplida, gracias a los asistentes y colaboradores al viaje Panaquire-Guatopo, se pudo realizar nuestra labor social, en esta oportunidad tuvimos el gusto y placer de ayudar al caserío de “La Pedrera”, cerca de las Crucecitas y Macanilla, Estado Miranda, sitio donde repartimos donativos como ropa, juguetes, libros, resmas de papel, cuentos, entre otros. Dichos donativos fueron aportados por los integrantes de la A.C. Aravak.
El paseo se tornó bastante interesante ya que en la vez pasada hicimos la ruta al contrario, sin embargo en esta oportunidad nos topamos con pasos con cierto grado de dificultad que no tuvimos la vez anterior, una vez más se puso en práctica las prestaciones de nuestros vehículos y la destreza de sus pilotos, experiencia bastante enriquecedora para muchos que no habían tenido la oportunidad de vivirlo.
Gracias a la matriz de opinión que se ha creado en cuanto al uso de los vehículos 4x4, es pertinente reflexionar sobre dos tópicos bien interesantes:
- Sin vehículos de doble tracción no hubiésemos podido llegar al sitio y no se hubiese realizado tan extraordinaria labor.
- No es necesario esperar el llamado de alguna autoridad gubernamental para poner nuestro granito de arena ante tanta población necesitada.
¡Una vez más muchísimas gracias a todos!
Cacique
Parmana 2013
Álbum de fotos en Facebook
En esta Semana Santa no sufrimos absolutamente nada por la colas, ni por la sobre saturación de los sitios dada la fecha. Con todo el agrado del mundo se puede decir que este destino es uno de los mejores al que he asistido, todo transcurrió de manera maravillosa.
Parmana es un destino que lo tiene todo, claro está, influye mucho la calidad de personas con la que planeas este paseo. Ofrece un ambiente familiar, acogedor y tranquilo para compartir, tiene unos escenarios naturales impactantes. Por la fecha los amaneceres y ocasos fueron simplemente fuera de lo común.
Durante el camino, bastante agotador luego de que se aleja de Valle de la Pascua, sitio en donde decidimos acertadamente pernoctar en la ida, pudimos apreciar un espectacular morichal, una alegría para unos ojos cansados de ver polvo y estar atentos a baches de todo tipo.
Lamentablemente al llegar al pueblo de Parmana nos informaron que los Hileros estaban secos por lo que decidimos dirigirnos directamente una playa a orillas del río Orinoco. Tuvimos el privilegio de quedarnos allí toda nuestra estadía para lo cual pasamos por una ruta off road en la que pudimos poner en funcionamiento nuestros equipos de recuperación y habilidades para poder transitar en la traicionera arena.
Los constantes vientos ayudaron a mantener la plaga alejada y a refrescar las noches, eso si, amarren bien sus toldos, pueden quedar hechos un amasijo de hierro. El sol estuvo fuerte, pero sumergirnos en las tibias aguas del Orinoco bajo sombra nos ayudó a pasar un rato placentero y de relax. Es importante tomar en cuenta la ubicación del sitio de acampada ya que debido a estos fuertes vientos el nivel del río tiende a crecer y pueden quedar tu vehículo y carpa convertidos en un palafito!
En el río también se puede pescar. Llevamos el equipo, pero no era la actividad principal en esta oportunidad, a pesar de ello logramos sacar un pequeño bagre.
En fin, un excelente sitio digno de repetirse en la oportunidad que se pueda.
Saludos a todos y gracias a los asistentes por hacer de este paseo una de las más agradables experiencias.
Cacique
En esta Semana Santa no sufrimos absolutamente nada por la colas, ni por la sobre saturación de los sitios dada la fecha. Con todo el agrado del mundo se puede decir que este destino es uno de los mejores al que he asistido, todo transcurrió de manera maravillosa.
Parmana es un destino que lo tiene todo, claro está, influye mucho la calidad de personas con la que planeas este paseo. Ofrece un ambiente familiar, acogedor y tranquilo para compartir, tiene unos escenarios naturales impactantes. Por la fecha los amaneceres y ocasos fueron simplemente fuera de lo común.
Durante el camino, bastante agotador luego de que se aleja de Valle de la Pascua, sitio en donde decidimos acertadamente pernoctar en la ida, pudimos apreciar un espectacular morichal, una alegría para unos ojos cansados de ver polvo y estar atentos a baches de todo tipo.
Lamentablemente al llegar al pueblo de Parmana nos informaron que los Hileros estaban secos por lo que decidimos dirigirnos directamente una playa a orillas del río Orinoco. Tuvimos el privilegio de quedarnos allí toda nuestra estadía para lo cual pasamos por una ruta off road en la que pudimos poner en funcionamiento nuestros equipos de recuperación y habilidades para poder transitar en la traicionera arena.
Los constantes vientos ayudaron a mantener la plaga alejada y a refrescar las noches, eso si, amarren bien sus toldos, pueden quedar hechos un amasijo de hierro. El sol estuvo fuerte, pero sumergirnos en las tibias aguas del Orinoco bajo sombra nos ayudó a pasar un rato placentero y de relax. Es importante tomar en cuenta la ubicación del sitio de acampada ya que debido a estos fuertes vientos el nivel del río tiende a crecer y pueden quedar tu vehículo y carpa convertidos en un palafito!
En el río también se puede pescar. Llevamos el equipo, pero no era la actividad principal en esta oportunidad, a pesar de ello logramos sacar un pequeño bagre.
En fin, un excelente sitio digno de repetirse en la oportunidad que se pueda.
Saludos a todos y gracias a los asistentes por hacer de este paseo una de las más agradables experiencias.
Cacique
Cueva de Zumbador 2012
Álbum de fotos en Facebook.
En la noche del día viernes 28 de Septiembre del 2012 nos reunimos para partir a Tucacas. Sin mayores demoras comenzamos la travesía 6 vehículos con la grata sorpresa de tener la vía despejada y no encontrar tráfico, realizando el trayecto de forma tranquila y sin contratiempos.
En la mañana siguiente, 29 de Septiembre de 2012, nos reunimos con el resto del grupo, 6 camionetas más. En ese momento todos nos abastecimos con hielo, desayunamos y con mucha emoción y buenas expectativas salimos a la vía de las Lapas para comenzar nuestro trayecto a las Cuevas del Zumbador.
Nos encontramos con un trayecto lleno de bellezas naturales a todo lo largo del camino. Varias haciendas con gran verdor y ganado pastando, nos deleitaron en toda la extensión de la vía. A mitad de camino tomamos el desvío que nos conducía al pueblo de Yumare, en donde los lugareños se quedaban sorprendidos por la cantidad de vehículos.
Luego de recorrer unas dos horas de camino y a escasos 3 km del punto de llegada, la Cueva del Zumbador, decidimos tomar un camino fuera de la ruta original, solo para curiosear y ver como estaba. Sin ningún éxito nos tuvimos que regresar a la ruta establecida debido a las bombas de barro y el mal estado de la vía, que de por sí era muy angosta y nos tomó 1 hora y media el poder retornar.
Ya en la finca del Sr. Ricardo nos agrupamos para la pernocta. Tomando en cuenta que ya eran alrededor de la 4:00 de la tarde decidimos adentrarnos en la Cueva del Zumbador: un lugar paradisíaco lleno de bellezas naturales que cuenta en su interior con el majestuoso Jacuzzi, una formación rocosa producto de la erosión del agua saliente de la parte inferior de la cavidad misma. Todos fueron con sus familiares y amigos, nos tomamos fotos y ya una vez relajados gracias a las aguas cristalinas de la cueva decidimos retornar al campamento. Una experiencia agradable con su respectiva parrillada, una vez mas todos compartiendo, la camaradería demostrada al 100%, todos disfrutando junto a sus familiares y amigos, en fin, un clima amistoso y agradable nos llevó en conjunto con el cansancio del trayecto a dormir y descansar para la aventura del día siguiente.
Ya para el 30 de Septiembre y llenos de entusiasmo decidimos ir con la guía del Sr. Ricardo a unas majestuosas cascadas ubicadas en las cercanías de la cueva, sin saber cómo eran y dispuestos a la aventura. Llegamos a las cascadas, el agua era totalmente limpia, tan limpia que se veía el fondo de los manantiales, súper fresca para el calor que estaba haciendo. En su cascada más alta nos bañamos y refrescamos, dicha experiencia fue realmente maravillosa, algo que nadie se imaginaba podría estar allí.
Ya exhaustos, pero maravillados, retornamos al campamento para recoger y emprender la partida a Caracas, la cual fue con todo éxito y sin ningún tipo de contratiempo. En fin este viaje por esta ruta es una muy buena recomendación para toda la familia.
Tenemos que conocer este tipo de bellezas naturales para apreciar aun más nuestro país que lo tiene todo.
Cacique
En la noche del día viernes 28 de Septiembre del 2012 nos reunimos para partir a Tucacas. Sin mayores demoras comenzamos la travesía 6 vehículos con la grata sorpresa de tener la vía despejada y no encontrar tráfico, realizando el trayecto de forma tranquila y sin contratiempos.
En la mañana siguiente, 29 de Septiembre de 2012, nos reunimos con el resto del grupo, 6 camionetas más. En ese momento todos nos abastecimos con hielo, desayunamos y con mucha emoción y buenas expectativas salimos a la vía de las Lapas para comenzar nuestro trayecto a las Cuevas del Zumbador.
Nos encontramos con un trayecto lleno de bellezas naturales a todo lo largo del camino. Varias haciendas con gran verdor y ganado pastando, nos deleitaron en toda la extensión de la vía. A mitad de camino tomamos el desvío que nos conducía al pueblo de Yumare, en donde los lugareños se quedaban sorprendidos por la cantidad de vehículos.
Luego de recorrer unas dos horas de camino y a escasos 3 km del punto de llegada, la Cueva del Zumbador, decidimos tomar un camino fuera de la ruta original, solo para curiosear y ver como estaba. Sin ningún éxito nos tuvimos que regresar a la ruta establecida debido a las bombas de barro y el mal estado de la vía, que de por sí era muy angosta y nos tomó 1 hora y media el poder retornar.
Ya en la finca del Sr. Ricardo nos agrupamos para la pernocta. Tomando en cuenta que ya eran alrededor de la 4:00 de la tarde decidimos adentrarnos en la Cueva del Zumbador: un lugar paradisíaco lleno de bellezas naturales que cuenta en su interior con el majestuoso Jacuzzi, una formación rocosa producto de la erosión del agua saliente de la parte inferior de la cavidad misma. Todos fueron con sus familiares y amigos, nos tomamos fotos y ya una vez relajados gracias a las aguas cristalinas de la cueva decidimos retornar al campamento. Una experiencia agradable con su respectiva parrillada, una vez mas todos compartiendo, la camaradería demostrada al 100%, todos disfrutando junto a sus familiares y amigos, en fin, un clima amistoso y agradable nos llevó en conjunto con el cansancio del trayecto a dormir y descansar para la aventura del día siguiente.
Ya para el 30 de Septiembre y llenos de entusiasmo decidimos ir con la guía del Sr. Ricardo a unas majestuosas cascadas ubicadas en las cercanías de la cueva, sin saber cómo eran y dispuestos a la aventura. Llegamos a las cascadas, el agua era totalmente limpia, tan limpia que se veía el fondo de los manantiales, súper fresca para el calor que estaba haciendo. En su cascada más alta nos bañamos y refrescamos, dicha experiencia fue realmente maravillosa, algo que nadie se imaginaba podría estar allí.
Ya exhaustos, pero maravillados, retornamos al campamento para recoger y emprender la partida a Caracas, la cual fue con todo éxito y sin ningún tipo de contratiempo. En fin este viaje por esta ruta es una muy buena recomendación para toda la familia.
Tenemos que conocer este tipo de bellezas naturales para apreciar aun más nuestro país que lo tiene todo.
Cacique
Belén - Cantagallo 2012
Álbum de fotos en Facebook.
Trailer del video.
Llega el sábado y con él un madrugonazo, de esos que cuando terminas de acomodar los corotos para tu viaje, al rato te tienes que levantar e ir hacia el punto de concentración, así nos ocurrió a todos, nos paramos bien temprano para nuestro encuentro en el parador Cacique Paramacay a las 400h, allí estaban los “muchachos” de Aravak, aun de noche, madrugada lluviosa y caras soñolientas pero con reservas de entusiasmo, saludo breve y partida, no había tiempo que perder, todos rumbo troncal 1 o Regional del Centro, vía hacia Carabobo, buscando los predios de aquella Sierra de Manuare, nuestro objetivo.
El inicio de la travesía offroad comenzaba casi a las 545h, lluvia y mas lluvia, día fresco, amanecer gris pero con gran expectativa, mucha precaución al conducir, baja velocidad. A las 700h aproximadamente se escucha un grito por la radio ¡¡¡Desayuno!!!, había llegado el hambre. Nos bajamos en Belén (Estado Carabobo) para comer unas deliciosas empanadas, cachitos de fiambre, jugo, etc. Pertrechos y avanzado para ganar tiempo, era el momento de ascender hacia la sierra, aquella cordillera de lomas tenues y sedimentarias con ese característico verdor de matices que siempre nos acompaña cuando hacemos paseos montañosos.
Como toda sierra, el ascenso es leve y prolongado, pendientes suaves, pasos de mediana dificultad, lodo, piedras, considerable erosión hídrica, desprendimientos y fallas de borde. Al cabo de un rato aparece el río “La Florida”, que posteriormente se convierte en el “Tiznados”; allí comenzó nuestra emoción ya que debimos haber sorteado mas de 15 pasos entre riachuelos y afluentes importantes, el incremento de la dificultad aparece en el momento en el que llegamos a cotas cercanas a 1100 msnm, allí la vegetación cambia drásticamente y la calidad del suelo también.
Pilotos y copilotos muy pendientes de todo el trayecto, las lluvias leves pero incesantes nos obligaron a bajarnos varias veces, también fue necesaria la recuperación de algunos vehículos atascados. Una falla mecánica nos obligó a remolcar un vehículo por casi la mitad del trayecto en la sierra, pasos con fallas de borde, peligros por erosión e incluso cruces de ríos con corrientes considerablemente peligrosas. Quizás ésa fue la parte más resaltante de nuestro viaje ya que pusimos en práctica varios elementos y técnicas de recuperación, una batalla entre la naturaleza y la perseverancia.
El compañerismo fue el vencedor de algo que parecía vencido, allí estábamos, logramos pasar dos vehículos. El río creció dividiéndonos en dos grupos, más la amenaza de lluvia. La corriente casi arrastró a dos de los peatones que intentábamos cruzar, para llevar elementos de recuperación. Casi anocheciendo la naturaleza nos dio una oportunidad, una ventana, bajó el caudal del río La Florida, cesó el estruendo y con la voluntad y las ganas de continuar seguimos hacia adelante. Nuevos cruces de ríos nos inquietaban, pero en esta oportunidad tuvimos mejor suerte y mejores condiciones climáticas.
Poco antes de llegar a nuestro sitio de pernocta a casi 60% del trayecto de la sierra, tuvimos que detenernos ya que los vehículos remolcador y remolcado estuvieron cerca de volcarse debido a una erosión considerable en el camino, nuevamente el compañerismo, trabajo en equipo y los elementos de recuperación nos ayudaron a salir airosos de esa situación.
Cae la tarde, se oculta el sol y justo en ese instante por consenso llegamos a una meseta o corte de montaña con excelente mirador, allí pernoctamos, llegó el descanso tan ansiado, a reponer energías. Lo primero en nuestras mentes fue saciar el hambre ya que fueron más de 16 horas al volante consumiendo bebidas y comidas rápidas. Armamos campamento y de inmediato aparece la feria del asado, es increíble que esto ya sea una costumbre de nuestro grupo, parece un festival parrillero ya que cada vehículo coloca su parrilla cerca del otro y allí es cuando terminamos cocinando nuestros asados simultáneamente, se supone que cada vehículo es autónomo en materia de alimentación pero en estos asados todos intercambiamos comida. Además en esta oportunidad contamos con una gran guarnición de pasta fría con pollo, celery y otros ingredientes sabrosísimos gracias al Amigo Daniel Blanco y a su amiga Cáterin.
Es importante mencionar que durante la parrillada conjunta nombramos con merecido merito a dos nuevos miembros oficiales, ellos fueron Tony y Daniel, ambos reunieron los requisitos y aprovechamos este viaje para darles la bienvenida a la familia Aravak, esperamos lo mejor de ustedes y para ustedes durante su trayectoria dentro del grupo.
Con barriga llena y corazón contento, un reducido grupo de amigos comandados por Juan, decidieron revisar el vehículo que presentó problemas, et voilà! Lo resolvieron, era cuestión de calma; grandioso porque ese vehículo pudo continuar el resto del trayecto por sí solo, no era nada grave realmente. El domingo ya en descenso llegamos a Cantagallo (Estado Guárico), de allí nos dirigimos hacia San Juan de los Morros, luego Villa de Cura, parada para almorzar en un restaurante y finalmente ruta hacia casa.
¡Caramba!, no podría cerrar este relato sin mencionar el compañerismo manifiesto durante toda la jornada, amigos, miembros oficiales, invitados, aspirantes etc., todos se comportaron muy bien, la calidad humana superó mis expectativas, paradigmas y etiquetas. A todos los quiero felicitar, estuvo muy bien, con esfuerzo cada vez será mejor.
Un reconocimiento especial para Tony y su equipo por la gran ayuda prestada al vehículo accidentado, a Gregorio y su equipo por secundar esa ayuda, Jesús y Alejandro por la destacada labor de salvamento y recuperación en el río La Florida, a Luis, Gabriel y Juan por el apoyo mecánico prestado, a Daniel, Eleazar, Jorge, Eduardo, Gabriel e Iván por toda la ayuda recibida en cada obstáculo, a todos, cada quien aportó mucho.
Eso fue Belén - Cantagallo, Sábado 5 y Domingo 6 de Mayo de 2012
Mdiez
Trailer del video.
Llega el sábado y con él un madrugonazo, de esos que cuando terminas de acomodar los corotos para tu viaje, al rato te tienes que levantar e ir hacia el punto de concentración, así nos ocurrió a todos, nos paramos bien temprano para nuestro encuentro en el parador Cacique Paramacay a las 400h, allí estaban los “muchachos” de Aravak, aun de noche, madrugada lluviosa y caras soñolientas pero con reservas de entusiasmo, saludo breve y partida, no había tiempo que perder, todos rumbo troncal 1 o Regional del Centro, vía hacia Carabobo, buscando los predios de aquella Sierra de Manuare, nuestro objetivo.
El inicio de la travesía offroad comenzaba casi a las 545h, lluvia y mas lluvia, día fresco, amanecer gris pero con gran expectativa, mucha precaución al conducir, baja velocidad. A las 700h aproximadamente se escucha un grito por la radio ¡¡¡Desayuno!!!, había llegado el hambre. Nos bajamos en Belén (Estado Carabobo) para comer unas deliciosas empanadas, cachitos de fiambre, jugo, etc. Pertrechos y avanzado para ganar tiempo, era el momento de ascender hacia la sierra, aquella cordillera de lomas tenues y sedimentarias con ese característico verdor de matices que siempre nos acompaña cuando hacemos paseos montañosos.
Como toda sierra, el ascenso es leve y prolongado, pendientes suaves, pasos de mediana dificultad, lodo, piedras, considerable erosión hídrica, desprendimientos y fallas de borde. Al cabo de un rato aparece el río “La Florida”, que posteriormente se convierte en el “Tiznados”; allí comenzó nuestra emoción ya que debimos haber sorteado mas de 15 pasos entre riachuelos y afluentes importantes, el incremento de la dificultad aparece en el momento en el que llegamos a cotas cercanas a 1100 msnm, allí la vegetación cambia drásticamente y la calidad del suelo también.
Pilotos y copilotos muy pendientes de todo el trayecto, las lluvias leves pero incesantes nos obligaron a bajarnos varias veces, también fue necesaria la recuperación de algunos vehículos atascados. Una falla mecánica nos obligó a remolcar un vehículo por casi la mitad del trayecto en la sierra, pasos con fallas de borde, peligros por erosión e incluso cruces de ríos con corrientes considerablemente peligrosas. Quizás ésa fue la parte más resaltante de nuestro viaje ya que pusimos en práctica varios elementos y técnicas de recuperación, una batalla entre la naturaleza y la perseverancia.
El compañerismo fue el vencedor de algo que parecía vencido, allí estábamos, logramos pasar dos vehículos. El río creció dividiéndonos en dos grupos, más la amenaza de lluvia. La corriente casi arrastró a dos de los peatones que intentábamos cruzar, para llevar elementos de recuperación. Casi anocheciendo la naturaleza nos dio una oportunidad, una ventana, bajó el caudal del río La Florida, cesó el estruendo y con la voluntad y las ganas de continuar seguimos hacia adelante. Nuevos cruces de ríos nos inquietaban, pero en esta oportunidad tuvimos mejor suerte y mejores condiciones climáticas.
Poco antes de llegar a nuestro sitio de pernocta a casi 60% del trayecto de la sierra, tuvimos que detenernos ya que los vehículos remolcador y remolcado estuvieron cerca de volcarse debido a una erosión considerable en el camino, nuevamente el compañerismo, trabajo en equipo y los elementos de recuperación nos ayudaron a salir airosos de esa situación.
Cae la tarde, se oculta el sol y justo en ese instante por consenso llegamos a una meseta o corte de montaña con excelente mirador, allí pernoctamos, llegó el descanso tan ansiado, a reponer energías. Lo primero en nuestras mentes fue saciar el hambre ya que fueron más de 16 horas al volante consumiendo bebidas y comidas rápidas. Armamos campamento y de inmediato aparece la feria del asado, es increíble que esto ya sea una costumbre de nuestro grupo, parece un festival parrillero ya que cada vehículo coloca su parrilla cerca del otro y allí es cuando terminamos cocinando nuestros asados simultáneamente, se supone que cada vehículo es autónomo en materia de alimentación pero en estos asados todos intercambiamos comida. Además en esta oportunidad contamos con una gran guarnición de pasta fría con pollo, celery y otros ingredientes sabrosísimos gracias al Amigo Daniel Blanco y a su amiga Cáterin.
Es importante mencionar que durante la parrillada conjunta nombramos con merecido merito a dos nuevos miembros oficiales, ellos fueron Tony y Daniel, ambos reunieron los requisitos y aprovechamos este viaje para darles la bienvenida a la familia Aravak, esperamos lo mejor de ustedes y para ustedes durante su trayectoria dentro del grupo.
Con barriga llena y corazón contento, un reducido grupo de amigos comandados por Juan, decidieron revisar el vehículo que presentó problemas, et voilà! Lo resolvieron, era cuestión de calma; grandioso porque ese vehículo pudo continuar el resto del trayecto por sí solo, no era nada grave realmente. El domingo ya en descenso llegamos a Cantagallo (Estado Guárico), de allí nos dirigimos hacia San Juan de los Morros, luego Villa de Cura, parada para almorzar en un restaurante y finalmente ruta hacia casa.
¡Caramba!, no podría cerrar este relato sin mencionar el compañerismo manifiesto durante toda la jornada, amigos, miembros oficiales, invitados, aspirantes etc., todos se comportaron muy bien, la calidad humana superó mis expectativas, paradigmas y etiquetas. A todos los quiero felicitar, estuvo muy bien, con esfuerzo cada vez será mejor.
Un reconocimiento especial para Tony y su equipo por la gran ayuda prestada al vehículo accidentado, a Gregorio y su equipo por secundar esa ayuda, Jesús y Alejandro por la destacada labor de salvamento y recuperación en el río La Florida, a Luis, Gabriel y Juan por el apoyo mecánico prestado, a Daniel, Eleazar, Jorge, Eduardo, Gabriel e Iván por toda la ayuda recibida en cada obstáculo, a todos, cada quien aportó mucho.
Eso fue Belén - Cantagallo, Sábado 5 y Domingo 6 de Mayo de 2012
Mdiez
Aguaro Guariquito / Semana Santa 2012
Album de fotos en Facebook
Arrancamos el jueves 5 de Abril del 2012 a la hora pautada desde la bomba Maitana rumbo a la Finca La Estrella con todo el equipamiento montado en nuestros vehículos. En la vía a la altura de san Casimiro nos alcanzó nuestro amigo Gregorio y su familia.
Sin problemas llegamos a nuestro punto de pernocta aproximadamente a las 08:00 am. La carretera rindió bastante para una caravana de 6 vehículos.
La gran mayoría de los participantes no conocíamos dicha finca. Una vez que llegamos al sitio procedimos a desempacar y armar carpas los que llevaron carpas de piso. Elegimos una ubicación donde la estadía fuese cómoda y tranquila ya que el viaje se tornó familiar por la presencia de las esposas e hijos de los que estamos casados.
A golpe de medio día y con buen sol decidimos dar un paseo por el parque Aguaro Guariquito, en el cual debido a una sequía de unos 4 meses aproximadamente no encontramos ni una gota de agua en los pasos de la entrada. Fuimos a la loma de los aceites en donde nos pudimos deleitar con la inmensa llanura, sitio emblemático de este parque. Tomamos fotos y comimos raspados que venden ahí los lugareños
Procedimos a dirigirnos, con la ayuda del gps, a pozo el burrito con la esperanza de encontrar algún lugar en donde refrescarnos. En el camino pasamos por pozo el burro, el cual estaba repleto de personas que aprovechan la sequía para pernoctar en dicho sitio con su familia en vehículos sin doble tracción. Luego llegamos al llamado pozo el burrito en donde también había una buena cantidad de personas, hecho que no fue impedimento para ocupar una pequeña área aprovechable gracias a que el nivel del agua era relativamente bajo.
Luego de aproximadamente dos horas en el sitio decidimos partir. Seguimos recorriendo el parque y pudimos apreciar que el llamado pozo azul estaba cercado y a lo lejos se podía observar lo sucedido en el sitio: un deslizamiento de tierra lo tapó y en la actualidad solo queda un hueco en la tierra con un montículo dentro de él. Los que tuvimos el agrado de bañarnos en sus ricas aguas lamentamos el hecho y los que no pudieron disfrutarlo solo podrán apreciar lo majestuoso que era en fotos.
Una vez culminado el recorrido y cansados por el viaje desde Caracas procedimos a dirigirnos a descansar en las instalaciones de la Finca La Estrella, lugar que cuenta con buenas instalaciones para los campistas y amantes del off road, sin embargo la mala de atención y poca cordialidad deja mucho que desear.
Cuando llegamos al recinto eran aproximadamente las 06:00 pm. Nos organizamos en la zona de acampamiento y procedimos de manera ordenada a realizar la gran parrillada. Luego de comer y reposar un rato fuimos a la piscina ubicada en el centro de la finca para refrescarnos y relajarnos un rato con nuestros amigos y familiares, para luego irnos a dormir tranquilamente a nuestras carpas. Para nuestra sorpresa llega el encargado en ese momento de la finca con sus acompañantes en avanzado estado de ebriedad. Sin siquiera un buenas noches procedieron a meterse en la piscina hablando en tono despectivo sobre nuestros vehículos y grupo Aravak 4x4. El chalequeo fue bien desagradable, sin embargo por estar en el estado de ebriedad en el que se encontraban muchos nos hicimos la vista gorda ante los absurdos comentarios que emitían y continuamos pasándola bien. Luego se salieron y se fueron a dormir, un grupo pequeño de nosotros continuamos en la piscina simplemente conversando hasta que el sueño pudo más que nosotros y cada quien se fue a dormir en su carpa.
Al día siguiente, viernes santo, al ver que el parque estaba totalmente seco y había clima húmedo elegimos quedarnos en las instalaciones de la finca, de nuevo con la misma frialdad del día anterior no recibimos ni un buenos días de los que ahí se encontraban, simplemente permanecimos en la zona de acampar y gracias al buen ambiente que se creó pasamos un rato bien ameno.
En horas de la tarde decidimos hacer uso del área de parrilla que ahí se encuentra para encender carbones y preparar el almuerzo-cena. Otra vez se hizo presente la falta de atención y cordialidad, sin embargo gracias a que la estadía no era gratis continuamos haciendo uso de dicha instalación.
Aproximadamente a la 1:00 am los amigos del encargado se dieron a la tarea de manejar bicicleta con botella de anís en mano gritando improperios contra el grupo. Afortunadamente los padres del grupo que llevaron a sus niños durmieron en carpas con aire acondicionado y el mismo neutraliza los ruidos externos. Sin embargo los que no teníamos aire acondicionado si tuvimos que calarnos dantesco espectáculo.
Una vez levantados al día siguiente recogimos todo y cuando nos disponíamos a salir lo más temprano posible de dicha finca desgraciadamente el radiador de mi camioneta estaba averiado y tuvimos que ir en otra camioneta a repararlo al sombrero. Corrimos con suerte al encontrar un negocio de radiadores abierto, reparamos y volvimos a la finca.
Ya con todo recogido y pagada la estadía, me entero por mi propia esposa que la señora de mantenimiento indicó que habíamos dejado el recinto parrillero sucio y desordenado, a lo que ella le replicó categóricamente ya que mi esposa en conjunto con las otras mujeres y algunos caballeros del grupo limpiaron, ordenaron y verificaron que todo quedara tal cual como lo encontramos. Lo que pienso es que ella no se percató de quienes fueron los que se acostaron al final de esa noche y el desastre que hicieron. Ya con las camionetas encendidas procedimos finalmente a retirarnos del recinto y volver a Caracas.
¡La experiencia de viajar en grupo es lo máximo! Gracias a la buena actitud y ganas de pasarla bien por parte de los integrantes del grupo el viaje estuvo en grosso modo bien. Sin embargo hechos como la falta de atención e inexistente vocación de servicio por parte de los encargados de la finca convierten un viaje de placer y regocijo en una mala experiencia.
A nivel personal solo puedo recomendar que antes de elegir La Finca La Estrella como su sitio de pernocta estudien bien otras alternativas porque pueden pasar un mal rato de la mano de su propio encargado, como el que lastimosamente vivimos nosotros.
Esperamos que esto sirva de crítica constructiva para estas muy mal manejadas buenas instalaciones turísticas.
Cacique
Arrancamos el jueves 5 de Abril del 2012 a la hora pautada desde la bomba Maitana rumbo a la Finca La Estrella con todo el equipamiento montado en nuestros vehículos. En la vía a la altura de san Casimiro nos alcanzó nuestro amigo Gregorio y su familia.
Sin problemas llegamos a nuestro punto de pernocta aproximadamente a las 08:00 am. La carretera rindió bastante para una caravana de 6 vehículos.
La gran mayoría de los participantes no conocíamos dicha finca. Una vez que llegamos al sitio procedimos a desempacar y armar carpas los que llevaron carpas de piso. Elegimos una ubicación donde la estadía fuese cómoda y tranquila ya que el viaje se tornó familiar por la presencia de las esposas e hijos de los que estamos casados.
A golpe de medio día y con buen sol decidimos dar un paseo por el parque Aguaro Guariquito, en el cual debido a una sequía de unos 4 meses aproximadamente no encontramos ni una gota de agua en los pasos de la entrada. Fuimos a la loma de los aceites en donde nos pudimos deleitar con la inmensa llanura, sitio emblemático de este parque. Tomamos fotos y comimos raspados que venden ahí los lugareños
Procedimos a dirigirnos, con la ayuda del gps, a pozo el burrito con la esperanza de encontrar algún lugar en donde refrescarnos. En el camino pasamos por pozo el burro, el cual estaba repleto de personas que aprovechan la sequía para pernoctar en dicho sitio con su familia en vehículos sin doble tracción. Luego llegamos al llamado pozo el burrito en donde también había una buena cantidad de personas, hecho que no fue impedimento para ocupar una pequeña área aprovechable gracias a que el nivel del agua era relativamente bajo.
Luego de aproximadamente dos horas en el sitio decidimos partir. Seguimos recorriendo el parque y pudimos apreciar que el llamado pozo azul estaba cercado y a lo lejos se podía observar lo sucedido en el sitio: un deslizamiento de tierra lo tapó y en la actualidad solo queda un hueco en la tierra con un montículo dentro de él. Los que tuvimos el agrado de bañarnos en sus ricas aguas lamentamos el hecho y los que no pudieron disfrutarlo solo podrán apreciar lo majestuoso que era en fotos.
Una vez culminado el recorrido y cansados por el viaje desde Caracas procedimos a dirigirnos a descansar en las instalaciones de la Finca La Estrella, lugar que cuenta con buenas instalaciones para los campistas y amantes del off road, sin embargo la mala de atención y poca cordialidad deja mucho que desear.
Cuando llegamos al recinto eran aproximadamente las 06:00 pm. Nos organizamos en la zona de acampamiento y procedimos de manera ordenada a realizar la gran parrillada. Luego de comer y reposar un rato fuimos a la piscina ubicada en el centro de la finca para refrescarnos y relajarnos un rato con nuestros amigos y familiares, para luego irnos a dormir tranquilamente a nuestras carpas. Para nuestra sorpresa llega el encargado en ese momento de la finca con sus acompañantes en avanzado estado de ebriedad. Sin siquiera un buenas noches procedieron a meterse en la piscina hablando en tono despectivo sobre nuestros vehículos y grupo Aravak 4x4. El chalequeo fue bien desagradable, sin embargo por estar en el estado de ebriedad en el que se encontraban muchos nos hicimos la vista gorda ante los absurdos comentarios que emitían y continuamos pasándola bien. Luego se salieron y se fueron a dormir, un grupo pequeño de nosotros continuamos en la piscina simplemente conversando hasta que el sueño pudo más que nosotros y cada quien se fue a dormir en su carpa.
Al día siguiente, viernes santo, al ver que el parque estaba totalmente seco y había clima húmedo elegimos quedarnos en las instalaciones de la finca, de nuevo con la misma frialdad del día anterior no recibimos ni un buenos días de los que ahí se encontraban, simplemente permanecimos en la zona de acampar y gracias al buen ambiente que se creó pasamos un rato bien ameno.
En horas de la tarde decidimos hacer uso del área de parrilla que ahí se encuentra para encender carbones y preparar el almuerzo-cena. Otra vez se hizo presente la falta de atención y cordialidad, sin embargo gracias a que la estadía no era gratis continuamos haciendo uso de dicha instalación.
Aproximadamente a la 1:00 am los amigos del encargado se dieron a la tarea de manejar bicicleta con botella de anís en mano gritando improperios contra el grupo. Afortunadamente los padres del grupo que llevaron a sus niños durmieron en carpas con aire acondicionado y el mismo neutraliza los ruidos externos. Sin embargo los que no teníamos aire acondicionado si tuvimos que calarnos dantesco espectáculo.
Una vez levantados al día siguiente recogimos todo y cuando nos disponíamos a salir lo más temprano posible de dicha finca desgraciadamente el radiador de mi camioneta estaba averiado y tuvimos que ir en otra camioneta a repararlo al sombrero. Corrimos con suerte al encontrar un negocio de radiadores abierto, reparamos y volvimos a la finca.
Ya con todo recogido y pagada la estadía, me entero por mi propia esposa que la señora de mantenimiento indicó que habíamos dejado el recinto parrillero sucio y desordenado, a lo que ella le replicó categóricamente ya que mi esposa en conjunto con las otras mujeres y algunos caballeros del grupo limpiaron, ordenaron y verificaron que todo quedara tal cual como lo encontramos. Lo que pienso es que ella no se percató de quienes fueron los que se acostaron al final de esa noche y el desastre que hicieron. Ya con las camionetas encendidas procedimos finalmente a retirarnos del recinto y volver a Caracas.
¡La experiencia de viajar en grupo es lo máximo! Gracias a la buena actitud y ganas de pasarla bien por parte de los integrantes del grupo el viaje estuvo en grosso modo bien. Sin embargo hechos como la falta de atención e inexistente vocación de servicio por parte de los encargados de la finca convierten un viaje de placer y regocijo en una mala experiencia.
A nivel personal solo puedo recomendar que antes de elegir La Finca La Estrella como su sitio de pernocta estudien bien otras alternativas porque pueden pasar un mal rato de la mano de su propio encargado, como el que lastimosamente vivimos nosotros.
Esperamos que esto sirva de crítica constructiva para estas muy mal manejadas buenas instalaciones turísticas.
Cacique
Suscribirse a:
Entradas (Atom)